#AsteloInovaciónEfectiva 2
Octubre 6, 2015
SALUD OCUPACIONAL: Seguridad y Salud en el Trabajo
ALGUNOS CONCEPTOS
La Salud Ocupacional se debe entender como la Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
El foco de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el hombre trabajador, que debe ser considerado en varias perspectivas: su contexto biológico, observando su condición física; su contexto social, observando su condición social; y su contexto psicológico, observando su condición psíquica. Todo esto dentro del ambiente laboral, y como consecuencia de los riesgos a que se expone. En consecuencia, el término salud en el trabajo se refiere al conjunto de actividades que son dirigidas hacia el bienestar del trabajador. Más allá del marco legal vigente, se hace necesario trabajar en: la promoción de la calidad de vida de los trabajadores, en el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de las enfermedades laborales, la rehabilitación, readaptación laboral, y la atención de las contingencias derivadas de los accidentes de trabajo. La enfermedad laboral debe ser enfrentada a través del mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador afectado.
Lo anterior implica que la Empresa de hoy deba implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
Típicamente el SG-SST se compone de varios subprogramas que operan permanentemente, algunos de estos son: subprograma Medicina Preventiva y del Trabajo, subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, y subprograma de Saneamiento Básico Ambiental.
La implementación de SG-SST en la Empresa se debe hacer gradualmente, partiendo de una política establecida por la Gerencia, que determine un alcance y ratifique sus compromisos con las mejores prácticas, y con el marco legal vigente. Se hace necesario: fijar los objetivos, detallar los requisitos legales, definir un estructura que soporte el Sistema (detallando roles, responsabilidades y fronteras), enunciar los programas de gestión y subprogramas de salud ocupacional, conformar el comité vigía ocupacional, Constituir un panorama de riesgos y de aspectos e impactos ambientales, selección y entrega de los elementos de protección personal, definición de procedimientos seguros para desarrollo de tareas, y la definición de un Plan de Emergencia.
Una reflexión final, una buena forma de modelar el tema de la Salud Ocupacional en la Empresa es verlo como lo ve la OIT:
Trabajo Seguro = Trabajo Decente – Trabajo Digno
Ing. Sergio Lopera
Guatemala, Octubre 2015
Fuentes: OIT – SENA – Legislación Colombiana Vigente
Salud y Seguridad Ocupacional en Guatemala
Para asegurar que se generen este tipo de acciones en prevención, el sistema de seguridad social de Guatemala ha evolucionado en los últimos años y con el Acuerdo Gubernativo 229 se reafirma el interés del Gobierno en regular las condiciones de salud y seguridad ocupacional, en que deben ejecutar su labores los trabajadores, los patronos privados del estado, de las municipalidades y de las instituciones autónomas, todo esto con el fin de proteger la vida, la salud y la integridad, en la prestación de sus servicios.
El Seminario Taller Implementación del Sistema de salud y seguridad Ocupacional en su empresa (Noviembre 3 y 4 de 2015), según el Acuerdo Gubernativo 229 de 2014, organizado por ASTELO CONSULTORIA GERENCIAL, será la oportunidad perfecta para conocer cómo asegurar esta implementación en sus organizaciones y para difundir las mejores prácticas en la búsqueda de nuevas acciones frente al riesgo, pues los asistentes tendrán la oportunidad de llevar a sus empresas, las mejores estrategias aplicadas en casos exitosos de grandes organizaciones.
Ver los detalles del Seminario Taller AQUÍ
Complete su Inscripción AQUÍ
ASTELO CONSULTORÍA GERENCIAL
COLOMBIA (57) 3124821215 – GUATEMALA (502) 47522708
sergio.lopera@astelo.net